top of page
el tráiler
una obra que expone obra
Emprender un proyecto genera entusiasmo.
Nos conmueve y alegra el deseo del movimiento: trasladar, instalar, reubicar obra de arte contemporáneo argentino. Unir puntos de encuentro con parte de un pueblo excluido como público por el mercado del arte.
El tráiler construido por museo urbano adquiere el valor de una obra que expone obra. Sin la intervención de textos curatoriales ni críticos con conceptos previos a la obra y su artista, establece un vínculo directo, simple e inclusivo, desprovisto de todo artilugio museográfico.
Definimos al proyecto tráiler como una apuesta: ¿una espera signada por el azar? Rodamos sin expectativas para evitar frustraciones.
Despojados de consignas estrictas y trayectos geográficos prefijados matemáticamente.
Estamos dispuestos a correr el riesgo de lo que suceda.
A esperar. Esperar con paciencia.
Esperar que una mirada esquiva se detenga y haga
foco en la obra. Captar la atención de esa mirada inquieta, inconstante, que se escapa en el aire y en
el tiempo contemporáneos.
Atraparla por un momento y detener su huida para tener la experiencia de observar, contemplar y reflexionar sobre una obra de arte argentino que la sorprende en algún espacio urbano.
En cada salida con el tráiler, anhelamos esparcir entre esas miradas esquivas y tal vez desinteresadas
de todo arte, el germen del don de la videncia, la capacidad de ver un poco más allá.
bottom of page