![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Museo Urbano mantiene activos sus espacios
de exhibición instalados en siete hospitales
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante esta cuarentena las obras exhibidas
se quedan en sus espacios para acompañar
a toda la comunidad hospitalaria que trabaja intensamente en el cuidado de los más vulnerables.
AHORA EN EXHIBICIÓN
Tomás Fracchia
Espacio . Hospital Muñiz
Uspallata 2272
Ariel de la Vega
Espacio . Hospital Argerich
Pi y Margall 750
Viviana Debicki
Espacio . Hospital Penna
Av. Almafuerte 406
Omar Estela
Espacio . Hospital Rivadavia
Av. Las Heras 2670
Espacio . Restorán La nueva fonda
Santo Domingo y Agustín Magaldi
(Barracas)
Jorge Quien
Espacio . Hospital Vélez Sarsfield
Calderón de la Barca 1550
Walter Álvarez
Espacio . Hospital Tornú
Combatiente de Malvinas 3002
Florencia Valente
Espacio . Hospital de Clínicas
Av. Córdoba 2351
El museo ¿un ser vivo?
También el museo está esencialmente sometido al imperio de la moda y en
la actualidad es lógico considerarle -hacer que se le considere- como un ser vivo adaptado continuamente al medio social, avanzando en sus conquistas al ritmo del tiempo y, en definitiva, ejerciendo una actividad autocrítica ante las exigencias de la sociedad que es la consumidora del museo. Aurora León
Museo Urbano es una experiencia de autogestión que trabaja tejiendo redes entre proyectos y colaboradores.
Estamos atentos en la constante búsqueda de manos, miradas y espacios para que
este proyecto expanda la acción del arte
en la ciudad.
Contactate con nosotros:
SUSCRIPCIÓN
Unite a la lista de correo de Museo Urbano para recibir información sobre nuestras exhibiciones, convocatorias y acciones.
NOVEDADES
Esto es un panfleto
´Esto es un panfleto´es un proyecto que cree que el lenguaje construye y transforma la realidad en la que vivimos. En un mundo que
se nos ha vuelto en parte desconocido, tenemos la certeza de que hay más que nunca mucho por decir. El lenguaje y sus mixturas son nuestra herramienta.
Un panfleto es un medio de acción, de ataque, de denuncia, en definitiva una acto cargado
de intenciones, de significados, de cuestionamientos. Se dice que tal cosa o
tal otra es panfletaria, lleva el demérito en el origen, nace mocho, un espósito no querido.
A veces quizás es tolerado cuando es esgrimido por la oficialidad imperial o alguno de sus tantos colaboradores.
Museo Urbano invita a realizar un panfleto
a quienes sientan latir una frase, una imagen
o una cita y enviarlo a para ser publicado en nuestras redes sociales (instagram: @museo_urbano, facebook:
Museo Urbano) y en museourbano.org
No hay fecha de cierre.
Comunicanos qué nombre o pseudónimo querés que figure así te arrobamos.
El anonimato es una opción. A medida que vayamos recibiendo panfletos, iremos publicando.
La exhibición on line estará sujeta a previa curaduría de Museo Urbano.

Desde el inicio de la pandemia hasta hoy nos vemos en la imposibilidad de acceder a nuestros espacios de exhibición instalados
en siete hospitales de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.Esta situación frenó temporalmente por este año las exhibiciones de las obras seleccionadas en nuestra Convocatoria 2020.
Cuando MU esté habilitado a ingresar en los hospitales nos conectaremos nuevamente con las seleccionadas y seleccionados para informar cómo será el cronograma de exhibiciones para el próximo año.
Simón Achem, María Aldazábal, Carolina Baldoma, Carla Benedetti, Virginia Buitrón, Alejandro Cides, Carla Colombini, Florencia Croccia, Christian Dalla, Analía Fernández, Andrés Garavelli, Valeria Gopar, Maria Hendreich, Martina Krapp, Cecilia Leiva, Pablo Logiovine, Felipe Lorea, Brian Joel Mayhua López, Victoria Migliori, Paula Nahamod, Agustina Ocampo, Diego Olmos, Julieta Radicich, Omar Reigada, Karina Salinas, Rita Simoni, Eugenia Streb, María Luz Sueiro, Alejandra Urresti.